estamos en construcción


ANTONIO MATEOS MARTÍN DE RODRIGO


...............

LA
PALABRA

“EXTREMADURA”
(Historia, crítica etimológica e historiográfica y restitución de su significado).


(refundación de la teoría de las “extremaduras”, inicialmente “zonas de pasto”, situadas en las primeras fronteras cristiano-musulmanas y, a partir de Nebrija, “invernaderos”, en base, además, a la triple división del territorio de los reinos cristianos que dedicaban los “extremos” de sus poblaciones al pasto de los ganados y que generalizaron la denominación al mejor y mayor grupo de zonas de pasto, las actuales Extremaduras hispano-portuguesas, situadas sobre los invernaderos musulmanes, objetivo estratégico de la Reconquista según los resultados del estado actual de la historiografía medieval).


MI TIEMPO YA TIENE SU PALABRA
El tiempo trae palabras en las manos,
deseo vertical, y trae respuestas
donde se van pudriendo los olvidos,
...
Hay que esperar que el tiempo
se deshaga en el barro y que madure
la simiente enterrada ( ... ).
Mena Cantero, Francisco.

Depósito Legal. BA-19-04.

jueves, 27 de diciembre de 2007

11. LA SOLUCIÓN. LA DESPROPORCIONADA SUPERFICIE DE LAS DONACIONES TERRITORIALES A LOS CONCEJOS Y ÓRDENES MILITARES EN EXTREMADURA, LA REGIÓN DE LOS

INVERNADEROS MUSULMANES.

Dice Martínez Diez que son dos las pautas social-administrativas utilizadas en los reinos cristianos de la Edad Media. La primera o “de las merindades” se situaba el norte del Duero; básicamente consistían en un alfoz gobernado por un juez o sayón, delegado del conde que gobernaba sobre un condado o conjunto de alfoces en nombre del rey.

La segunda pauta social-administrativa la formaron las Comunidades de Villa y Tierra que se situaron al sur del Duero[1] .

No sólo se formaron Comunidades de Villa y Tierra en zona realenga al sur del Duero; las Órdenes Militares formalizaron sus donaciones como “Comunidades de Villa y Tierra” en la actual Extremadura : V .G. Mérida en cuyo Fuero de 1235 se lee textualmente “3. De terris vero in tota terra de Emerita & in toto termino suo ...”[2] .

Pero si las primeras Comunidades de Villa y Tierra poseyeron una superficie territorial nada excesiva, tras la toma de Toledo, añade Martínez Diez se formaron enormes Comunidades de Villa y Tierra: “En la repoblación del otro lado del Duero cabe distinguir por su extensión dos clases de comunidades de villa y tierra: unas, las más próximas al Duero, de extensión pequeña o media, de centenares de kilómetros cuadrados, como Cuéllar, Coca, Íscar, Portillo, Medina, Olmedo, Arévalo, y otras de una gran extensión, que se cuenta por muchos millares de kilómetros cuadrados y que incluso pueden llegar a desbordar ampliamente la sierra, como Segovia, Ávila o Salamanca” [3].

Segovia, en su afán expansionista, llegó a introducirse en otros términos:
- “los concejos de la Extremadura -escribe Tuñón de Lara- protagonizaron una expansión hacía tierras meridionales, siempre obsesionados por la búsqueda de pastos. Así, por ejemplo, el concejo de Segovia, ante el crecimiento constante del número de ovejas que había en su alfoz, invadió los términos de otros concejos , entre ellos el de Madrid ” [4].- “El caso más llamativo - añade Pastor - es el de Segovia. Protegida su política de expansión por el rey Alfonso VIII Segovia avanza sobre las tierras de otros concejos: Olmos, Canales, Toledo y especialmente sobre las de Madrid, todos del otro lado de la sierra (en donde comienzan realmente los invernaderos), a tal punto que este último se vio reducido a casi sólo las tierras que rodeaban la villa; el objeto de esa expansión no fue otro que el de conseguir pasturas para sus rebaños, cada vez más importantes”[5]. De no haberse fundado “ex novo” la ciudad de Plasencia, con su también descomunal término municipal, Ávila hubiese constituido un término único con invernaderos y agostaderos; la creación de esta nueva ciudad impidió la introducción abulense en el territorio de la actual Extremadura; no fue este el caso de Toledo que poseyó y repobló gran parte de la Siberia extremeña según del Pino García[6] .

No hay comentarios: